Qué debe saber sobre las nuevas variantes del coronavirus

Descubra en qué se diferencian, qué las hace más contagiosas y qué significan para la vacuna.

three images of the coronavirus representing the new COVID-19 variants

Las nuevas variantes del SARS-CoV-2 están circulando en todo el mundo, y las primeras pruebas sugieren que podrían conducir a una propagación más rápida de las infecciones por COVID-19. Se informa que una variante en particular que surgió originalmente en Gran Bretaña es un 50 % más transmisible y se prevé que se convierta en la variante dominante en los Estados Unidos para la primavera. Desde entonces, han surgido otras variantes en Sudáfrica y Brasil.

“El hecho de que un virus cometa errores y genere mutaciones durante su replicación es bastante normal”, explica la Dra. Mirella Salvatore, especialista en enfermedades infecciosas y médica tratante auxiliar del NewYork-Presbyterian/Weill Cornell Medical Center. “No todas estas mutaciones tienen consecuencias. Sin embargo, se descubrió que las variantes encontradas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil desarrollaron una cantidad considerable de mutaciones nuevas al mismo tiempo. Algunas de estas mutaciones se encuentran en la proteína de espiga del virus, es decir, la proteína que es particularmente importante en relación con la infección por el virus y con la respuesta a la vacuna. Lo preocupante de estas nuevas variantes es que pueden propagarse más rápidamente que las anteriores”.

Health Matters habló con la Dra. Salvatore, quien también es profesora auxiliar de ciencias de la salud de la población en Weill Cornell Medicine, acerca de estas nuevas variantes: por qué son más contagiosas y qué hacer para mantenerse protegido.

¿En qué se diferencian estas variantes de coronavirus recién descubiertas del SARS-CoV-2 original?
Dra. Salvatore: Estamos aprendiendo más y más cada día, pero la información que los científicos han recopilado hasta ahora indica que estas nuevas cepas han mutado de una manera que hace que el virus sea más transmisible. Parece que estas variantes pueden propagarse más rápidamente de persona a persona, son más contagiosas y, por lo tanto, tienen el potencial de infectar a más población.

¿Qué las hace más contagiosas?
El mecanismo por el cual estas variantes se han vuelto más contagiosas no se conoce del todo, pero lo que sabemos es que portan mutaciones que se localizan en la proteína de espiga del coronavirus. La proteína de espiga es una proteína que se encuentra en la superficie del virus; es lo que utiliza el virus para unirse e ingresar a una célula del cuerpo. Esta es la primera etapa de la infección.

Algunas investigaciones sobre estas nuevas variantes sugieren que algunas de las mutaciones en la proteína de espiga la hacen más eficiente para adherirse a las células dentro del cuerpo. Es posible que cuando la unión entre la proteína de espiga y una célula es más fuerte, el virus tenga mayor capacidad de infectar las células respiratorias y se replique mejor.

¿Son estas nuevas variantes más peligrosas o más mortales?
Si bien pueden ser más infecciosas, la investigación preliminar sugiere que no son más mortales. Los datos no oficiales recientes publicados en el Reino Unido informan de un grado de aumento en la gravedad de la infección real. Sin embargo, estos estudios aún no se han revisado, por lo que debemos observar esto con cuidado.

¿Funcionará la vacuna contra COVID-19 en estas nuevas variantes?
Varios estudios ya han demostrado que las vacunas contra la COVID-19 que han recibido autorización de uso de emergencia en los EE. UU. sí funcionan en la variante del Reino Unido. Estas son vacunas de ARNm que atacan específicamente a la proteína de espiga, lo que evita que el virus se una a la célula y previene la infección.

También he visto algunos estudios preliminares (aún no publicados) que sugieren que las variantes pueden causar una leve disminución en la capacidad de los anticuerpos para combatir el virus variante. Sin embargo, la buena noticia es que la plataforma de la vacuna de ARNm ya se ha desarrollado y se puede reajustar rápidamente para apuntar a una cepa diferente del virus si lo necesitamos en el futuro.

¿Estas nuevas variantes afectan más a los jóvenes?
No parece que afecten más a los niños que a los adultos. Los niños todavía tienen menos probabilidades de transmitir el coronavirus que las personas mayores. Dicho esto, estas nuevas variantes parecen ser entre un 30 % y un 50 % más contagiosas para todos los grupos etarios.

“Algunas investigaciones sobre estas nuevas variantes sugieren que algunas de las mutaciones en la proteína de espiga la hacen más eficiente para adherirse a las células dentro del cuerpo.”

— Dra. Mirella Salvatore

¿Es posible que se desarrollen otras variantes en el futuro?
No podemos excluir la posibilidad de que se produzcan nuevas variantes en el futuro. Desde una perspectiva de salud pública, el siguiente paso es desarrollar un mejor sistema de vigilancia, en este país y en todo el mundo, para poder secuenciar genéticamente el virus, comprender cómo evoluciona y describir cómo los cambios afectan al virus y a la protección de las vacunas. En Inglaterra, por ejemplo, se está secuenciando mucho más que en cualquier otro país, motivo por el cual pudieron descubrir esta variante. En los EE. UU., existen sistemas de vigilancia similares para otros virus, como el de la influenza. Lo importante para tener en cuenta es que algunas variantes pueden surgir y desaparecer, mientras que otras pueden persistir, como las que estamos viendo ahora. El tiempo lo dirá.

¿Pueden las pruebas de PCR detectar las nuevas variantes?
Si se realiza una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (polymerase chain reaction, PCR) y da positivo para COVID-19, no conocerá la variante a menos que pase por una secuenciación genética. Es por eso que necesitamos una vigilancia exhaustiva, para que sepamos qué variantes están circulando en una región determinada del país y del mundo.

Para aquellos que han tenido COVID-19, ¿es posible una reinfección con estas nuevas variantes?
No está claro si la reinfección es posible con estas nuevas variantes; tendremos que continuar nuestra investigación para aprender más.

¿Cómo podemos seguir manteniéndonos a salvo?
Debemos continuar cuidándonos como lo veníamos haciendo al usar mascarillaspracticar el distanciamiento sociallavarnos las manos con frecuencia, evitar viajar, y aislarnos nosotros mismos si nos enfermamos. Esto es aún más importante si una variante más transmisible se convierte en el virus del SARS-Cov-2 circulante predominante. Creo que lo más importante es no entrar en pánico, sino continuar manteniéndonos a salvo al ser cautelosos, y por supuesto, al vacunarnos cuando se pueda.

Continúe recibiendo información actualizada sobre las variantes de COVID-19 y más.

Mirella Salvatore, M.D., es especialista en enfermedades infecciosas y médica tratante auxiliar en el NewYork-Presbyterian/Weill Cornell Medical Center, y profesora auxiliar de medicina y ciencias de la salud de la población en Weill Cornell Medicine. La investigación de la Dra. Salvatore se centra en las respuestas del huésped a la influenza y a las vacunas contra la influenza. Actualmente está trabajando en la identificación de factores para predecir la gravedad de COVID-19. Sus artículos han sido publicados en más de 40 revistas y publicaciones revisadas por pares. La Dra. Salvatore ha trabajado en varias secciones de estudios de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH) sobre influenza y COVID-19, y es revisora de varias revistas científicas.

De un Vistazo

EXPERTO DESTACADO

consulte a un experto

encuentre a un médico o llame al
877-697-9355